Revista GPTW Perú

Mejores prácticas

Sostenibilidad

Genfar del Perú S.A.C

Participación en la Misión Binacional con las Armadas de Colombia y Perú: Proyecto anual recorre zonas alejadas de la Amazonía, con el propósito de brindar acceso a la salud a comunidades que de otro modo no tendrían acceso a servicios médicos. Durante esta misión, contribuimos con donaciones de medicamentos esenciales, reforzando nuestro compromiso de mejorar la salud y el bienestar en las regiones más remotas.

Recicloplas

Desarrollo de proveedores: Otra de las iniciativas que nos unen y nos llenan de alegría son las visitas mensuales a nuestros proveedores para comprender sus necesidades y brindarles apoyo en el crecimiento de sus modelos de negocio. Este acompañamiento incluye la entrega de artículos de bienestar personal a los recicladores que forman parte de nuestra cadena.

DHL Express

«Got Heart» de DHL es una iniciativa global para alentar a los colegas a compartir sus propias historias inspiradoras de trabajo voluntario y de recaudación de fondos que realizan en su tiempo libre.

Transaltisa S.A

Workshops de empleabilidad a mujeres: No solo enseñan a las mujeres cómo presentarse y destacar en entrevistas laborales, sino que también les brindan herramientas para desarrollar su marca personal. Estos talleres incluyen testimonios inspiradores de mujeres que han logrado abrirse camino en el sector, mostrando que es posible superar barreras y alcanzar el éxito.

Compartamos Financiera

Emprendiendo Juntos con Compartamos: Proyecto que busca impulsar la creación de emprendimientos de estudiantes de los Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) a través de la educación financiera y otorgando capital semilla a los mejores planes de negocio. Se brindaron sesiones de elaboración de planes de negocio, formalización de un negocio, trámites tributarios, talleres de coaching, entre otros. Se otorgó capital semilla de S/1500.00 a los 6 mejores planes de negocio entre todos los Cetpro donde se intervino.

NTT Data Perú

“Escuelas de formación”, las cuales están dirigidas a estudiantes de 9° y 10° ciclo, así como a recién egresados en busca de su primer empleo o de adquirir experiencia profesional: capacitación en tecnología.

Inteligo Group - Subsidiarias Perú

Programa Legacy: Evento centrado en capacitar in-house a los hijos de los clientes a través de una serie de cursos impartidos por expertos en inversiones de Inteligo Group. Los participantes conocen las principales herramientas utilizadas en la planificación patrimonial, así como los aspectos legales y tributarios que deben considerar al tomar decisiones financieras.

Accor

Alianza con Fundación Forge: Se apoya a jóvenes en situación económica vulnerable, brindándoles herramientas para el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y facilitando su acceso al primer empleo. A través de talleres, entrevistas simuladas y contacto directo con empresas, ayudan a los jóvenes a prepararse para el mundo laboral. Además, incluye la participación voluntaria de los colaboradores Heartist®, quienes actúan como mentores, reclutadores y guías.

Protecta Security

Corazones Protectores: Equipo de colaboradores de distintas áreas y roles, que tienen como objetivos principales: buscar una entidad que reciba ayuda de Protecta Security, liderar actividades que permitan recolectar fondos y organizar la entrega y/o actividad principal del voluntariado.

Trazact Perú

Comité de Responsabilidad Social: Este comité ha impulsado una serie de actividades de forma continua desde su creación hasta la fecha que buscan contribuir en la mejora de nuestra comunidad, tanto en el ámbito social como ambiental. Algunas de estas actividades incluyen la colaboración en proyectos como «One Tree Planted» para la reforestación, la limpieza de playas para preservar el entorno costero, campañas de donación y alianzas con ONGs.

Konecta

Conectando Empleabilidad: Programa diseñado para formar a las personas interesadas en encontrar un trabajo formal, a través de capacitaciones gratuitas en nuestras redes sociales, en habilidades blandas y técnicas.

Oechsle

Programa de Circularidad: Las prendas de vestir que cuentan con algún desperfecto y no pueden ser puestas a la venta son recolectadas de nuestras tiendas a nivel nacional, para luego ser recuperadas por nuestro aliado que se encargará de la remanufactura y transformación de nuestros residuos en productos de economía circular, dándoles una segunda oportunidad para ponerlas a la venta al público.